
Laura Montero: “La devaluación sin plan es inflación y golpea a los asalariados, a los pobres, a los indigentes y a las provincias
07.02.2014 10:59 | Noticias DiaxDia |
Segundo, insisten con haber consolidado un modelo de matriz productiva diversificada-de inclusión social con creación de empleo- y lo concreto es que dependemos, fundamentalmente, de las cosechas de soja. Nuestro sector industrial tiene un déficit de 30.000 millones de dólares y el sector energético llegará a un déficit superior a los 6.000 millones de dólares. Y ni hablar de la situación grave en que se encuentran las economías regionales.
Tercero, hay una afectación seria con respecto al federalismo ya que asfixiaron al límite a las provincias, que están sin acceso al financiamiento, no se les respeta la coparticipación y encima están sometidas al rigor del látigo a la hora de recibir fondos, que el Gobierno distribuye de manera discrecional. Finalmente, y en cuarto lugar, están destruyendo las instituciones, lastimando el estado de derecho, provocando una falta de confianza que afecta nuestra credibilidad como país -tanto interna como externamente- porque no hay certidumbre en el mediano y largo plazo”; aseveró Montero.
MINISTERIO DE ECONOMÍA: UN MONSTRUO DE VARIAS CABEZAS
La ex Ministro de Economía de Mendoza explicó "El Ministerio de Economía, hace tiempo atrás lo dije, era un monstruo de varias cabezas y si bien algunas de ellas ya no están más, subsisten posturas contrapuestas. El proceso devaluatorio no fue responsabilidad de maniobras especulativas de empresarios o conspiraciones mediáticas. Tan es así que dicha devaluación llegó con un aumento de las tasas, con un impacto tremendo en el sector productivo.
Este incremento de las tasas-base del Banco Central –sobre la cual se calculan el resto de las tasas variables del sistema- impactó e impactarán en los créditos. Es decir que provocaron un ajuste considerable y vamos camino a un escenario de inflación con recesión”.
La mirada crítica de la Senadora por Mendoza también vino acompañada de sugerencias que –a su entender- no son escuchadas “Esto se puede corregir, están a tiempo. Argentina, este año, tendrá una cosecha del orden de los 28.000 millones de dólares que es lo que ingresará por exportaciones de granos.
La devaluación les puede dar oxígeno en ingreso por retenciones de manera importante y tendrán ingresos fiscales que crecerán también por la inflación; que fue la mejor socia del Gobierno (a mayor inflación, mayor recaudación de IVA y Ganancias). Entonces, tendrán más recursos por estos dos efectos.
Lo lógico sería que empiecen a racionalizar el gasto público (con criterio y sentido común), que frenen los procesos de corrupción, estimulen la obra pública y den oxígeno a las provincias que están por el piso. Si bien no se advierte esta voluntad por parte del Gobierno Nacional; desde la oposición seguimos proponiendo: lo primero que debe hacer el Gobierno es quebrar expectativas sincerando los números de la inflación y decir que es lo que harán, eso sí, con un plan ordenado y racional. Será a partir de esto que podrán sentarse con los gremios y los empresarios a buscar un acuerdo para que haya coincidencias”.
“La devaluación sin plan, es inflación y golpea a los asalariados, a los pobres, a los indigentes y a las provincias. Pero toda crisis viene con una oportunidad bajo el brazo. El Gobierno tiene que poner un freno a todo esto, si ya devaluaron, pues que bajen las expectativas brindando tranquilidad con la situación económica.
Si esto no sucede, seguirán agitando el fantasma inflacionario y así no podrán sentarse a negociar salario alguno con los gremios y lo que es peor, incrementarán la desconfianza en la economía argentina”.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 19 de noviembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille















